Necesario el diagnóstico rápido y preciso en la detección oportuna de la Tuberculosis
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que en 2019 alrededor de 290 mil personas enfermaron de tuberculosis en las Américas; México, Brasil, Perú, Colombia y Haití concentraron casi el 70% de los casos notificados.
Datos del Gobierno de México indican que más de 28 mil casos de tuberculosis se registran anualmente y que el 30% de las personas portadoras de la micobacteria desconocen que tienen la enfermedad. Otro factor de alerta es la relación con la diabetes, ya que las personas con esta condición tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, con una variabilidad de 2.44 a 8.33 veces en comparación con individuos sin diabetes.
Ante esta situación, pruebas innovadoras como QuantiFERON-TB Gold Plus (QFT-Plus), un ensayo de liberación de interferón-gamma (IGRA) que detecta la infección latente por Mycobacterium tuberculosis, destacan como tecnologías avanzadas para el diagnóstico de la tuberculosis, mejorando significativamente la precisión y rapidez en la detección de la enfermedad.
“El acceso a pruebas confiables y precisas no es solo una necesidad, sino una responsabilidad en la lucha contra la tuberculosis. Métodos modernos como QFT-Plus ofrecen una solución avanzada para la detección de la infección latente con mayor seguridad y precisión, especialmente en poblaciones de riesgo”, afirma Raphael Oliveira, gerente de Marketing Regional LATAM para Diagnósticos Moleculares de QIAGEN.
Agraga que, QFT-Plus reduce significativamente los resultados falsos positivos, un factor crucial en individuos vacunados con BCG, y está altamente indicado para pacientes inmunocomprometidos. Con solo una muestra de sangre, la prueba permite un diagnóstico más eficiente, facilitando la detección temprana de la infección y la intervención clínica en el momento adecuado, lo que mejora los resultados terapéuticos.
El diagnóstico de la infección latente por Mycobacterium tuberculosis aún enfrenta desafíos, especialmente en pacientes inmunosuprimidos y vacunados con BCG, ya que las pruebas convencionales, como la tuberculina (PPD), presentan una mayor propensión a falsos positivos. QFT-Plus resuelve esta limitación al ofrecer mayor especificidad y sensibilidad. Además, a diferencia del PPD, su tecnología IGRA no se ve afectada por la vacunación con BCG, lo que la convierte en una herramienta altamente eficaz para la identificación de la infección latente, principalmente en grupos más vulnerables, como pacientes con diabetes, VIH, enfermedades autoinmunes y trasplantados.
Oliveira, concluye que el sistema de salud mexicano enfrenta desafíos significativos en la lucha contra la tuberculosis, como el diagnóstico tardío debido a barreras de acceso, tratamientos inadecuados que pueden llevar al desarrollo de cepas resistentes y una infraestructura limitada que dificulta la implementación de estrategias eficaces. La detección temprana de la enfermedad es fundamental para interrumpir la cadena de transmisión y mejorar los resultados clínicos.