Salud

Foro de concientización sobre la resistencia antimicrobiana

Advierten que México debe promover medidas para revertir el fenómeno de la resistencia bacteriana, pues el país es un ejemplo claro del abuso de los antibióticos.

El médico otorrinolaringólogo Sergio Caretta Barradas, del centro de enfermedades respiratorias (CER), asegura que en nuestro país existen mitos urbanos, al pensar que tomar antibióticos va a prevenir que el paciente se infecte o que la infección empeore o va a lograr que el paciente regrese antes a sus actividades laborales y eso no es cierto; por esos mitos urbanos se sigue  presionando al personal de salud para que no prescriba antibióticos cuando no debe de ser así, pues resulta que en México se prescriben antibióticos “a diestra y siniestra”, pues se aplican en ocho de cada 10 infecciones de garganta, cuando sólo en uno de cada 10 casos implica ese tipo de medicamentos, con lo cual se está sobre tratando o el paciente está automedicándose muchísimo, lo que está ocasionando el problema de la resistencia bacteriana

Por eso, la Dra. Ana María Ocaña, gerente de asuntos médicos para América Latina de Reckitt Benckiser México, sugiere evitar la automedicación, cumplir con el tratamiento ordenado por el médico en tiempo, cantidad y forma, así como dejar de presionar al personal de salud para que les prescriba antibióticos, bajo la creencia de que son la única alternativa para todas las enfermedades.